“EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL CAPAZ DE MATAR A OTRO SER DE SU MISMA ESPECIE, CAPAZ DE GENOCIDIOS, DE TORTURAS INVEROSÍMILES, PORQUE LA EVOLUCIÓN SE EQUIVOCÓ, PUSO AL HOMBRE EL CEREBRO DE LA INTELIGENCIA, DEL AMOR PLATÓNICO, DE LA CREATIVIDAD , DE LA POESÍA , DE LA MÚSICA, LA ALEVOSÍA Y TAMBIEN DE LA SANGRE, PERO LO SEPARÓ DEL CEREBRO, DEL INSTINTO, EL QUE HACE QUE UN LEÓN JAMÁS MATE A OTRO LEÓN QUE HA DOBLEGADO EN LA LUCHA”
… Estas palabras pertenecen al Dr. Rodolfo Tálice , quién nos recibiera a fines de marzo de 1999 , en oportunidad de dar su última nota a un medio periodístico.
Luego de varios llamados , nos dirigimos a Pocitos para concretar hacer la nota ,Francine su hija factor mas que importante para que la nota se realizara ,oficiaba de anfitriona junto al Dr.Tálice . En todo momento la lucidez de este sabio con sus casi 100 años de vida , el cariño por atendernos y desparramar un sin numero de anécdotas sobre su vida. En lo personal guardamos como un tesoro la cinta de este acontecimiento como prueba imborrable del momento tan importante para este periodista. Estábamos con el hombre que vivió gran parte de su vida trabajando por la etología , aquella que marca las reglas del ser humano…Mucho antes de generar distintas revoluciones para cambiar cosas externas de cada individuo , el ser humano tendría que combatir la lucha , la revolución por tratar de ser mejor , interpretando de esta forma los reales códigos de la naturaleza . En el afán por tener mayor poder , teniendo mucha plata , el ser humano conjuntamente con la complicidad de sus leyes , va venciendo poco a poco y destruyendo la cajita de cristal que envuelve a este mundo …la lucha por tecnología en pos de las guerras , de transitar un camino de violencia pisoteando derechos de otros individuos , va convirtiendo este nuestro planeta en un lugar casi poco habitable …Los animales ya son extraños que deambulan por los pocos espacios verdes , la tala indiscriminada de arboles van transformando este planeta , que aun ante tanta tecnología , no ha podido logra su paz interior , convirtiéndose en un hombre que persigue la codicia , por tener y tener.
Sin más los invito a internarnos en el conocimiento del Dr. Tálice a partir de esta su ultima nota periodística…
¿Dónde nació el Dr. Tálice?
Nací en una casa en la calle Eduardo Acevedo, frente al Gimnasio de la Universidad, pero enseguida nos mudamos a Pocitos, Pereira N° 8 , ahí viví la primera parte de mi infancia.
¿Hablamos de que año?
El 02 de mayo de 1899.
¿Qué recuerda de esa etapa?
Recuerdo lo que era Pocitos, en aquellos años , se podía dejar la puerta abierta, se jugaba en la calle…recuerdo que todos los proveedores venían al domicilio , el verdulero , el panadero etc.
¿Hay un hecho histórico que le pasó a los cinco años , cómo fue?
Sí, le cuento, yo tenía un tío, se llamaba Venancio Ruíz …el era Coronel y hermano de mi madre...Fue en el año 1904 , yo me encontraba en la ventana de mi casa, recuerdo ver a mi tío con las tropas de infantería que marchaban a la estación, para ir a la campaña a pelear ( revolución de 1904)…
¿ Y qué se preguntaba usted?
¿Y contra quién van a pelear, con los brasileros? …¡NO! Me contestaron, los blancos y los colorados… Yo la verdad siendo un niño no comprendía nada…
¿Cuales eran sus sueños, cuales eran sus juegos de niño?
Siempre tuve la suerte de vivir en casas grandes, con jardín , y desde chico me apegué a los animales y a las plantas… Resulta que mi madre era asmática y por ello teníamos que mudarnos seguido, creo haber conocido todos los barrios de Montevideo.
¿Cómo veía el mundo desde su perspectiva de niño?
El episodio que más me impresionó, fue la aparición del cometa Halley, toda la gente creía que era el fin del mundo, ese día con mis dos hermanitos en la cama a cada momento nos despertábamos para ver si el cometa había atropellado la tierra, mi madre nos llevaba otra vez a la cama… Hubo gente que se suicidó , esperando el fin del mundo , felizmente no pasó nada. Recuero las corridas de toros, también , tenía unos tíos que eran toreros, y muchas veces fui a la corridas de La Unión.
¿Y su sueño cual era?
Yo soñaba con ser médico , me gustaban los “bichos” y las plantas también…
¿Cómo ve al hombre actual?
Lo veo cada día más desubicado, la humanidad nunca fue más agresiva que ahora, estamos pagando tributo a la inseguridad social… Antes se podía dormir, hasta con la puerta abierta de las casas…
¿Qué fue lo que cambió?
El bienestar humano en general, se vive más apresurado, con más técnicas, con más locomoción , pero hay menos solidaridad. Antes era normal que los abuelos vivieran con los nietos, hoy el abuelo por un lado y el nieto por otro, la familia ha menguado , no es la familia de antes…
¿No se tiene tiempo para escuchar al abuelo?
NO , no se tiene tiempo, se vive muy rápido , se vive con más aparatos, pero lo que falta es la unión de la familia, el diálogo…
¿Qué me dice si le digo pobreza?
Me da mucha lastima , siempre hubo, pero al ver como vive esa gente, la verdad que me da mucha tristeza… En una oportunidad me tocó hacer un estudio social en las cárceles y tuvimos que visitar como vivían en sus casas la gente que había cometido delitos graves …En la mayoría de los casos comprobamos la falta de apego madre e hijo…
¿Uno devuelve lo que recibe no?
Es verdad, el niño ya cuando está en el vientre , percibe todo desde el segundo mes.
¿Al nacer el niño , como es el cambio?
Los niños salen de un mundo totalmente protegido y se encuentran en otro totalmente distinto. La salvación de la humanidad consiste en estudiar el comportamiento humano desde la formación del genoma, durante el embarazo es una etapa principal, el parto tiene que ser acompañado por el padre, en silencio, muy suave , el recién nacido debe permanecer dos años por lo menos junto a la madre…Una separación de un mes y altera el comportamiento normal del chico. Durante el embarazo hay que tener mucho cuidado con todo lo que rodea al niño en formación…
¿Qué causaría su mayor felicidad?
Ver aplicado el comportamiento humano en todas las actividades del hombre en la tierra, porque la humanidad se está suicidando, cada día es mayor la agresividad…La paz es un mito , nada más que pensar en Ecuador, en Colombia , en Cercano Oriente, en todos lados sigue habiendo guerra, el hombre no ha encontrado la forma de vivir en paz.
¿Cree que logró todo lo que se propuso?
NO , no he podido lograr que en nuestro país se aplique la etología en todas las etapas de la vida, no se enseña la etología , ni en primaria ni en secundaria…
¿Qué cosa no volvería a hacer?
Uy, no estoy arrepentido de todo lo que hice…
¿Cuál es su mayor virtud?
La paciencia, la perseverancia, la capacidad de insistir y de trabajar, hasta hace poco trabajaba todo el día, pero hecho tanta cosa…
Dr. Tálice , le voy a pedir un mensaje para todo el URUGUAY.
Mi mensaje es que el hombre aprenda a comprender el comportamiento, hay que preocuparse de él, que solamente comprendiéndolo y aplicando las normas del comportamiento humano se podrá salvar el planeta y la humanidad, la etología es la ciencia de lo que somos , lo que hacemos y cómo lo hacemos…
“COMO SI EL CERRO SE CAYERA DEL ESCUDO”
Muchas veces la vida nos da y nos quita, en esta oportunidad me dio la felicidad de compartir por más de una hora con el Dr.Tálice.
Hoy por hoy vivimos en un mundo dominado por los bajos valores, hoy por hoy el abuelo dejó de ser motivo de consultas para convertirse en un estorbo a la vorágine horrible que es la vida consumista. Alguien dijo , que al morir el Dr.Tálice era como si el Cerro se cayera del escudo, yo agrego que al morir el Dr. Tálice , encendió una antorcha, aquella que tendrá que iluminar nuestro camino , marcándonos con su lucha por la etoecología el único vehículo capaz de salvar nuestro planeta. Debemos reflexionar , y pensar que la lucha de un hombre como el Dr. Tálice no debe morir en el olvido, cien años en la vida de una persona pueden ser muchos , pero muchos más significan haberlos vivido como los vivió el , dedicados puramente a la humanidad. Dr. Tálice , usted no murió , usted vive en un rincón de cada uno de los corazones uruguayos, por eso hasta siempre Dr. Tálice.
“NO ALCANZA MI PALABRA A LO QUE EVOCO Y ES TANTO QUE NO BASTA DECIR POCO”
|





|
|