linea horiz

LA REVISTA - PUBLICACIONES ANTERIORES - ARTÍCULOS DEL MES - MANDA UN ARTÍCULO - VÍNCULOS - DESTACADOS - CONTACTO - APOYAN - INICIO

 

articulos

 

 

 

 


   

KOMBI – VIENDO SIN CADENAS

FACEBOOK >>

   
linea  

 

 

Cada uno de nosotros tiene un concepto diferente de lo que es el éxito en la vida y todos son respetables, para Diego y para mi ese concepto se aleja mucho de lo convencional y rutinario, no es plantar el árbol, tener un perro, y escribir un libro y mucho menos es trabajar duro para tener una "buena vida", y una vez al año salir de vacaciones, para nosotros el éxito en la vida radica en ensanchar el alma, en conocer, explorar, aventurarse a la vida y expandir nuestra zona de confort, con poco o mucho aceptar lo que toca, lo que viene, y aceptarlo con alegría porque ahí  en la experiencia es donde esta el conocimiento, No queremos sentarnos a ver como la vida pasa a nuestro lado y no la vivimos; queremos tomar las riendas del destino, procuramos que cuando pasen los años y miremos atrás  digamos "que lo pario si que valió  la pena vivir, si que ir tras nuestros sueños nos dejo tremenda historia" Es por eso que decidimos salir tras nuestro gran y precioso sueño que es el de viajar en nuestra kombi por nuestro continente, conociendo otras culturas, otros paisajes, otras realidades de personas diferentes a nosotros, porque es aquí en donde creemos que estará  nuestro mayor aprendizaje "lo que las demás personas a lo largo de nuestro viaje nos van a enseñar".
Claro esta que no es fácil, que la única herramienta que nos mueve hacia nuestro objetivo es la VOLUNTAD ¡si queremos podemos! Hace 5 años esto solo era un sueño utópico, hoy ES una realidad.. Poquito a poquito hemos ido cumpliendo metas, con la lucha diaria y sacrificada de hacer todo por nosotros mismos, saboreando el gozo de ser el protagonista de cada cambio en nuestra casita y en nuestro interior.



EL CAMINO FUE, ES Y  SIEMPRE LA RECOMPENSA

Diego Rodríguez (29 años) y Yenifer Acosta (26 años) los dos oriundos del pueblo Los Cerrillos, viajamos con nuestra perra Manchita de 4 años,  salimos de viaje el 30 de setiembre de 2018, hoy llevamos 9 meses de aventuras,  y cada día estamos mas orgullosos de habernos animado y haber dejado los miedos atrás , haber hecho oídos sordos a quienes nos decían que no podríamos hacerlo.Creemos ser un ejemplo de aquellos que no han nacido en familias con poder económico, y aun así tienen un espíritu viajero-aventurero , nosotros vamos generando día a día el dinero para continuar nuestra aventura, no se necesita plata para viajar se necesita voluntad.La ruta nos ha sorprendido gratamente luego de superar enormemente nuestras expectativas, al principio pensamos que la magia de la ruta solo sucedía en Uruguay,  el primer día salimos de Canelones y no paramos hasta Paysandú donde se nos rompió el alternador y a partir de ahí comenzó el acercamiento de la gente.. 

Teníamos pensado cruzar de inmediato a Argentina por Concordia pero se atraso un poco el cruce luego de haber conocido personas maravillosas que nos hospedaron y permitieron que esos nervios y ansiedades de comenzar el viaje se diluyeran, después que salimos sentimos como si dejáramos una mochila que veníamos  cargando desde que comenzó el proyecto,  hace mucho lo planeábamos pero después de tener la kombi a la que hoy llamamos "La Capincha" nos llevo 2 años y medio armarla como nuestro hogar,  teniendo en cuenta en cada detalle nuestras necesidades. La fuimos armando con dinero que generábamos a través de la venta y reparto de comida los días que teníamos libres de nuestras responsabilidades laborales. Contamos con una cocina con horno a la que podemos retirar hacia afuera, un mesada con agua para poder lavar los platos y demás ,  un frigobar, un sofá-cama que también es baúl , muebles adaptados para llevar alimento,  un pequeño ropero, en el techo de la kombi tenemos un deposito de agua aerodinámico donde llevamos 80 litros de agua, para el lavado de platos y demas y para nuestra ducha que es un sistema antiguo del paisito que funciona con una mecha y un espiral de cobre que calienta el agua. Alimentamos nuestros electrodomésticos con energía solar,  contamos con 2 paneles solares y una batería grande que acumula la energía para poder utilizarla luego.



Financiamos nuestro viaje con la venta de alfajores,  pizzas, empanadas,  bueno cualquier cosa que nuestra cocinita que es nuestro caballito de batalla nos permita cocinar,  por otra parte también ofrecemos postales que hemos fotografiado durante nuestro viaje,  preciosos recuerdos que la gente se lleva de lugares que les gustan o les gustaría conocer y por otra parte así colabora con nosotros. Hemos aprendido durante el viaje a elaborar artesanías que también nos han servido para vender y seguir avanzando. Contamos con una ventaja y es que como no tenemos fecha de regreso,  tenemos todo el tiempo para poder recorrer pero también para poder quedarnos a generar dinero en cada pueblito o ciudad que conocemos hasta poder llenar un tanque de nafta,  llenar el armario de comida y seguir avanzando.. Otra cosa que nos juega a favor es que no necesitamos mucho para vivir,  solo lo necesario.

Elegimos viajar con Manchi después de darle muchas vueltas al asunto y hoy por hoy podemos decir que ha sido de lo mejor que hemos hecho,  ella llena el espacio  que a veces  se vacía entre nosotros y además es nuestra alarma de seguridad mas eficaz,  mas de una vez nos ha despertado cuando alguien anda merodeando fuera de la kombi, y aunque todos los que la conocen se fascinan con su comportamiento y dulzura,  un par de veces hemos tenido que sostenerla cuando al acercarse algún desconocido a la kombi en la noche estando la puerta abierta ella se tira enfurecida a ladrarle, eso nos da mucha seguridad pues a nuestra voz de "tranquila Manchita"  ella se relaja. Mas de una vez gente que conocemos en el camino nos han pedido que se la dejemos que allí estaría bien cuidada, nosotros nos reímos  y explicamos la importancia que Manchi tiene para nosotros. 



En los peores momentos del viaje como han sido las roturas,  se han desencadenado cosas hermosas que luego terminamos agradeciendo al universo por darnos tal problemas y semejante solución.  Por ejemplo tenemos una anécdota de este tipo,  ruteando un día por la provincia de San Juan,  Argentina,  tuvimos un problema en el carburador,  era de noche y no pasaba casi nadie,  el dosificador de la bomba de pique ya no estaba,  aparentemente el motor se lo había tragado y eso hacia que no funcionara correctamente el carbu,  para nosotros el problema no tenía solución mas que comprar la pieza y sustituirla, pero ahí apareció la magia del viaje,  paro un auto con una pareja y una niña,  ellos habían  recorrido Sudamérica en una estanciera, encantados comenzamos a charlar y le contamos de nuestro problema a lo que se les ocurrió suplantar la pieza con un cañito de lapicera,  nuestras caras eran de  esto no va a funcionar, sacamos el cañito, lo doblamos con calor  e injertamos al carbu e increíblemente funciono,  y tan bien ha hecho su trabajo que actualmente andamos así ,  con el cañito de lapicera a modo de dosificador; además ellos eran profesores de una secundaria a la que nos invitaron a dar una charla y a cambio los alumnos reunieron un dinero que nos regalaron a modo de atención,  entonces decimos todo lo malo tiene algo bueno y siempre todo pasa por algo; nunca hay que adelantarse en pensar si lo que estas viviendo es bueno o es malo,  quizá tenga su plan secreto que nos deje maravillados. Esa ha sido una de las lecciones que el viaje nos dio,  también nos enseño a no juzgar,  las apariencias engañan y a veces el que parece que puede hacerte daño es quien te da la mano. Aprendimos a valorar a nuestro paisito,  ahora lo amamos mas que antes,  y en especial a su gente. Aunque uno no puede adelantarse creemos que Uruguay será el lugar donde algún día nos establezcamos.
Una y mil veces volveríamos a elegir este estilo de vida,  y no es que todo sea "color rosa",  que no existan problemas o que uno se desligue de los sentimientos de nostalgia que a veces aparecen cuando recordamos nuestros seres queridos o directamente nuestro país .. Simplemente lo elegimos porque no hay nada mas satisfactorio que derribar la barrera del miedo, porque solo el que lo vive sabe lo emocionante que es andar sin saber que te espera mañana,  que situación,  que historia, a quien vas a conocer o simplemente que será lo primero que veas al despertar..

Esto hace que nunca te amoldes , que seas flexible como el junco que dobla el viento, ese mismo que te dirige y empuja siempre hacia adelante..Llevamos recorriendo gran parte de Argentina,  desde Mendoza al norte,  el norte Chileno y ahora Perú.  Desde que pisamos las alturas y las montañas no paramos de sentirnos impactados, aunque la capacidad de asombro hace que uno se habitue a todo sin que te llame luego tanto la atención nosotros tratamos de siempre sacar lo diferente de cada lugar y lo mejor. Cuando nos preguntan que lugar mas les ha gustado,  para nosotros esa pregunta es muy difícil de responder,  cada lugar tiene su encanto,  su gente maravillosa,  y anécdotas que nos ha dejado.. Otra pregunta recurrente es hacia donde vamos o cual es nuestro destino,  eso siempre lo dejamos en manos de lo que pueda suceder.

Cuando comenzó el viaje pensábamos estar en Bolivia para mi cumple (2 de noviembre)  y esa fecha estábamos por Mendoza con por lo menos 2 meses mas en Argentina por delante,  es mas a Bolivia ni siquiera fuimos, no porque no quisiéramos conocer ese país  sino que para las fechas que llegamos a frontera por Bolivia era temporada de lluvia y nos quedaba mejor cruzar para Chile y dejar ese país para un regreso. Los planes es algo que aprendimos a dejar de hacer,  ya que este tipo de viajes tiene eso,  todo se puede dar vuelta hasta incluso en el último o momento, si pensaste en levantarte y ponerte a lavar ropa a mano y después almorzar tranquilo,  cuidado que puede venir alguien a tocarte la puerta e invitarte a almorzar incluso antes de que despiertes.


Nuestro destino final tampoco lo conocemos,  ni nos preocupamos por ello,  llegaremos hasta donde debamos,  no queremos correr persiguiendo una expectativa a largo plazo., preferimos disfrutar de cada lugar que vamos conociendo sin pensar en el que vendrá o hacia donde vamos. Las redes sociales nos han ayudado en gran medida con la difusión,  aunque muchos se pregunten porque publicamos todo el viaje,  eso tiene varias respuestas,  en principio como dijimos antes lo mas importante es la difusión,  a través de la pagina tenemos nuestra ganancia que es la llegada a la gente y con esto la abertura de puertas, a veces gracias a las redes ya nos conocen antes de llegar a ciertos lugares, uno nunca sabe de quien va a necesitar ni cuando entonces que ya nos conozcan es un paso importante para nosotros,  por otra parte nos sirve para quienes nos colaboran con las compras sepan un poco mas de a quienes ha ayudado; además compartir nuestro viaje motiva a otras personas a hacerlo,  gente que ha pasado su vida con las ganas y por miedo nunca se animó,  queremos romper con la hipótesis de que en el mundo hay mucha gente mala que puede hacerte daño,  para nosotros siempre son mas las personas buenas dispuestas a ayudar. Queremos que el mundo sepa que es posible aventurarse y mirar con otros ojos la realidad.

 Nos incentivan todos los seguidores que nos cuentan lo que aprenden gracias a nuestras publicaciones e historias, en última instancia también estamos mostrándoles lo hermoso que existe fuera de su zona de confort,  les enseñamos de cultura, historia y geografía,  y lo mas importante le enseñamos lo inmenso que es mundo y lo pequeños que somos nosotros, los humanos. Invitamos a todos a seguir esta aventura y ser parte del viaje. 

En Facebook nos pueden encontrar como Kombi-viendo, sin cadenas
Y también estamos en Instagram como Kombiviendo_sincadenas
Sera un placer para nosotros que se sumen, fuertes abrazos. 

 

 

 





   
 


PÁGINAS AMIGAS